Asturias

Asturias

La comunidad propositiva de Asturias valora la sanidad pública, pero reconoce que existen personas y colectivos con dificultades para ejercer plenamente su derecho a la salud. Identificar y visibilizar estas vulneraciones es esencial para avanzar hacia un sistema sanitario más universal e inclusivo.

En el laboratorio, nos enfocamos en cuantificar y visibilizar estas vulneraciones. Para ello, desarrollamos tres sesiones de trabajo para generar grupo, revisar el reto y el árbol de problemas inicial, completarlo y categorizar las problemáticas en cuatro bloques. Coronamos soluciones, identificamos actores clave, objetivos, actividades e impacto. La tercera sesión sirvió para refinar y mejorar el planteamiento inicial.

El prototipo creado es un sistema estructurado en grupos focales que introduce una lente de equidad en el ejercicio del derecho a la salud, monitoreando las dificultades de acceso a servicios sociosanitarios en el marco de la Agenda 2030. Estos grupos reúnen a ciudadanos y profesionales del ámbito social y sanitario para discutir y analizar barreras de acceso.

Para detectar inequidades, es necesario generar espacios de escucha con la ciudadanía y profesionales, identificando experiencias y necesidades específicas. Además, las características territoriales deben considerarse, abordando los entornos habitacionales según el enfoque salutogénico.

En resumen, el prototipo busca no solo identificar y resolver problemas de acceso a servicios sociosanitarios, sino también fomentar una cultura de equidad y participación ciudadana, asegurando que todas las voces sean consideradas en la toma de decisiones para mejorar la salud pública en Asturias.



Novedades

Pulso Social se convierte en una realidad

El microproyecto Pulso Social: Voces que abren caminos entra en una nueva etapa. Después de varias semanas dando forma a las estrategias de comunicación y acercando el proyecto al barrio, nos preparamos para uno de los momentos más esperados: el…

¿Qué salud imagina el barrio?

Un paso más hacia la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás Hoy hemos abierto las puertas y ventanas del barrio de Otero, en Oviedo, para preguntarnos juntas: ¿Qué salud imagina el barrio?Nos hemos reunido asociaciones de vecinos, la Plataforma…

Mejorando el Prototipo «Pulso Social» en Asturias

En nuestra última sesión de trabajo, nos sumergimos en el análisis y la mejora del prototipo «Pulso Social», una herramienta clave para monitorear las inequidades en el acceso a la salud. A través de esta reflexión colectiva, identificamos tanto los…

Conoce el prototipo de Asturias: Pulso Social

Pulso Social surge de la necesidad de poner el foco en la evolución demográfica y epidemiológica que generan un envejecimiento acelerado de la población y una mayor demanda de servicios sociosanitarios para dar respuesta a problemas crónicos. También hay que…

Encuentros que dan vida a ActivandODS

El pasado 17 y 18 de enero tuvo lugar un encuentro de celebración, cierre y devolución de buenas prácticas y aprendizajes, una jornada que reunió a personas y equipo técnico, de manera presencial y online, provenientes de múltiples territorios: Castilla y…

Un paso hacia la equidad en salud en Asturias

Mesa de Concertación en Asturias: Un paso hacia la equidad en salud  El 4 de diciembre de 2024, Farmamundi, junto con el grupo motor del proyecto Activando ODS, celebró una mesa de concertación en el Hospital Universitario Central de Asturias,…

Invitación al Laboratorio de Asturias

Desde Farmamundi Asturias y las entidades y miembros de la comunidad propositiva del proyecto “Activando ODS”, hemos preparado un Laboratorio de innovación ciudadana y nos encantaría contar contigo. Pero en todo Laboratorio creativo que se precie, necesitamos un reto sobre…