ActivandODS se ha desarrollado en Castilla y León, Extremadura, Euskadi, Andalucía, Valencia, Catalunya, Madrid, Asturias, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha. En la fase II, desarrollamos los prototipos a través de laboratorios creativos. ¿Qué son los laboratorios creativos? Son espacios de experimentación en los que, de manera colectiva, se investigan entre las diferentes herramientas (artística, social…) cómo expresar y explorar de maneras no convencionales propuestas para la mejora de la salud comunitaria del territorio. La iniciativa pretende llevar a la ciudadanía la resolución de los conflictos que les atañen, participando activamente, en Badajoz por ejemplo, en la visibilización de la importancia del río Guadiana en la salud comunitaria, o en el Rincón de Ademuz, en la reivindicación de la importancia de la salud mental en las mancomunidades.
¡Desliza hacia abajo para conocer todos los proyectos que se están llevando a cabo por comunidades! ¡Pronto más novedades!
En Andalucía: MIMA
Como red para el cuidado de las personas y el entorno del Distrito Macarena, MIMA promueve la participación comunitaria para transformar el entorno urbano, fomentando la inclusión y diversidad a través de actividades y eventos.
En Aragón: Hacer fácil lo sano
Aragón, bajo el lema "Hacer fácil lo sano", impulsa un diagnóstico participativo sobre los activos de salud. La comunidad propositiva organiza jornadas de buenas prácticas para profesionales, facilitando el intercambio de conocimientos y mejorando el acceso de la población a los recursos de salud.
En Asturias: Pulso social: Monitoreando inequidades en el acceso a la salud
La comunidad propositiva de Asturias valora la sanidad pública, pero reconoce que existen personas y colectivos con dificultades para ejercer plenamente su derecho a la salud. Identificar y visibilizar estas vulneraciones es esencial para avanzar hacia un sistema sanitario más universal e inclusivo
En Castilla y León: DICES, Diálogos Intergeneracionales Creciendo En Salud
El fin de este proyecto se centra en generar y fomentar espacios de diálogo intergeneracionales, donde se puedan compartir intereses comunes y organizar actividades en las cuales puedan compartir sus experiencias, conocimientos y valores, con el fin de romper estereotipos, mejorar la comprensión y promover la solidaridad.
En Castilla-La Mancha: TALAVI-VA, Talavera Vive con Asociaciones
El objetivo principal fue unir esfuerzos en Talavera, donde actualmente existen numerosos recursos desconectados entre sí en el ámbito comunitario. Para lograrlo, propusimos la creación de una mesa de debate o grupo motor que organice un conjunto de actividades periódicas con el fin de unificar estas iniciativas dispersas.
En Cataluña: TRINI, Trobades Reivindicatives Interseccionals Necessàries i Inclusives
Trobades TRINI – Reivindicatives Interseccionals Necessàries i Inclusives. Trobades TRINI es un movimiento ciudadano dedicado a promover los intereses del barrio a partir de un grupo de presión sólido, unido y capaz de impulsar la mejora de nuestra comunidad.
En Euskadi: MAITE, Miradas Activas Inclusivas Tejiendo Emociones
Su objetivo principal es promover la salud mental y el bienestar de la comunidad a través de la creación de entornos seguros e inclusivos que involucren a los centros educativos, sanitarios, sociosanitarios y al barrio, fomentando la colaboración intersectorial y la participación comunitaria.
En Extremadura: Badajoz Respira
Badajoz Respira surge como iniciativa intergeneracional de promoción para la salud y el envejecimiento activo, potenciando espacios para los cuidados y el intercambio social en las zonas verdes de la ciudad. A partir de una exploración ciudadana surgen necesidades, ideas y alianzas para ir diseñando acciones y entornos más sociosaludables que generen bienestar comunitario.
En Galicia: MARIAS, Mellora Ambiental, Relación Interxeracionais e Auto-coidados en Sabugueira
MARIAS (Mejora Ambiental, Relaciones Intergeneracionales y Auto-Cuidados en Sabugueira) se concentró en mejorar el entorno, fomentar relaciones intergeneracionales y promover el autocuidado desde la promoción de prácticas saludables como la revitalización de rutas con mejoras ambientales para fortalecer el tejido social de Sabugueira.
En Madrid: BAS, Banco de Activos en Salud
BAS (Banco de Activos en Salud) acaba de crearse como el proyecto de difusión de un banco social de activos en Lavapiés. Será un espacio dinámico y diverso donde podrás compartir ideas y trabajar junto a otros miembros de la comunidad. ¡Infórmate!