Noticias

Lanzamos el vídeo resumen de la experiencia

Un gimnasio, un comedor social, un parque, un bar y su propietaria, un huerto urbano, una frutería… los activos de salud pueden hallarse en cualquier lugar de nuestro entorno diario si somos capaces de detectarlos y, con un poco de atención y conciencia, ponerlos en valor. Para ayudaros en esa tarea, personal y comunitaria, compartimos hoy este vídeo-resumen del proyecto de educación para el desarrollo «Activando Salud», que ha desarrollado Farmamundi Andalucía a lo largo del curso escolar que ahora termina, con el alumnado de FP de Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad de los IES Pedro Montoya (Baza) y Severo Ochoa (Granada) y el CDP Santa María de los Ángeles (Málaga).

El objetivo ha sido que aprendieran a identificar y visibilizar esos factores o recursos de salud que nos sirven (más aún a ellas y ellos, futuros prestadores de servicios) para responder a los retos de presente y futuro que surgen en su ambiente, y que se relacionan tanto con el bienestar de las personas como el del planeta, conectando su acción local con problemáticas globales. Aquí os mostramos parte de la metodología participativa que hemos seguido y a partir de la cual este alumnado ha investigado, con ayuda de la ciudadanía de sus barrios, los activos de salud para luego difundirlos. Como dice una de las protagonistas del vídeo, solo hay que fijarse “en cada simple detalle”.

Un proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo y en el que hemos contado con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Asociación Heliko Alternativas Ecosociales y el colectivo Verbena. ¡Ahora es vuestro turno! ¿Qué activos de salud deberíais preservar y fomentar a vuestro alrededor?