Desde la comunidad propositiva «Activando ODS» en Asturias, despedimos con orgullo la fase II del proyecto y damos una calurosa bienvenida a una nueva etapa, llena de desafíos y, sobre todo, de ilusión por seguir construyendo una salud más accesible para todas las personas.
Durante esta fase, hemos tejido redes interseccionales a través de espacios creativos de trabajo y reflexión, donde hemos soñado en grande y, con determinación, hemos dado pasos firmes hacia nuevas formas de intervención en la salud comunitaria.
Hemos puesto en valor la urgencia de fortalecer la salud comunitaria en las zonas rurales, asegurándonos de que nadie quede atrás. Hemos escuchado atentamente las vivencias de las comunidades y de los profesionales de la salud para vislumbrar una manera efectiva de reducir las desigualdades de acceso a la salud y poder encontrar soluciones efectivas. Además, hemos impulsado el conocimiento y los recursos para empoderar a la ciudadanía como agente de cambio en su propio entorno.
Como resultado de todo este esfuerzo, nace «Pulso Social», un prototipo innovador diseñado para detectar barreras de acceso al sistema sanitario.
Este proyecto ha sido el punto de encuentro para una red en constante expansión, donde barrio, comunidad, vecinos y vecinas se convierten en la fuerza motriz que impulsa el cambio hacia una salud más inclusiva y participativa.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, organizaciones e instituciones que con su apoyo y compromiso hacen posible que este proyecto siga creciendo y transformando realidades.
Alfredo Menéndez Antolín (Colegio Oficial de Farmacéuticos), Beatriz Martínez Fernández (Colegio Oficial de Trabajo Social), Carlos Ponte Mittelbrunn, Mercedes González Menéndez y José Luis Humara García desde la Plataforma por la salud y la sanidad pública de Asturias.
M.Cruz Cuevas Canal (Medicusmundi), Daniel López-Acuña, David Luque Balbona (Grupo de Investigación Promoviendo el Empleo y Bienestar en Europa de la Universidad de Oviedo), Eva María Sánchez Díaz (Universidad de Oviedo y Fundación Siloé Asturias), Guillermo Rodríguez Justo y Verónica Martínez Tomé (Clínica de Trabajo Social), José Feliciano Tato Budiño (DG de salud pública), José Luis Meana (mesa intersectorial de salud de la mancomunidad de la sidra), Juan Ponte (DG de Agenda 2030), Lola Menéndez Oliva (Médicos del Mundo), Lucía Nosti Sierra (Medicusmundi Norte), Martín Ramírez de Diego (Farmamundi), Natalia Fernández Fonseca (Mancomunidad de la Sidra), Natalia Peña Pereira (educomunicadora), Oscar Miranda (DG de Cuidados), Pepe Fernández (Médicos del Mundo), Soledad Iglesias Vega (Federación Asturiana de Concejos)

¡Sigamos avanzando, con más energía que nunca!