El microproyecto Pulso Social: Voces que abren caminos entra en una nueva etapa. Después de varias semanas dando forma a las estrategias de comunicación y acercando el proyecto al barrio, nos preparamos para uno de los momentos más esperados: el inicio de los grupos focales, que arrancarán la próxima semana.
En esta primera fase hemos querido que la comunicación fuese más que un simple anuncio. Las cartelerías, buzones y materiales de difusión —creados con la colaboración de jóvenes del centro socioeducativo Xuntos y personas del albergue Cano-Mata— se han pensado como herramientas vivas, hechas desde y para la comunidad. Con ellas, invitamos a vecinas y vecinos a compartir cómo viven su salud, qué barreras encuentran y qué cosas funcionan bien cuando buscan atención o acompañamiento.
Ahora llega el turno de escuchar de cerca. Los grupos focales reunirán a tres colectivos clave:
- ciudadanía del barrio,
- personas sin hogar,
- y profesionales del ámbito social y sanitario.
Estos espacios de conversación permitirán identificar barreras reales y propuestas colectivas para mejorar el acceso a los servicios sociosanitarios. Se trata de poner en común las experiencias, pero también de imaginar soluciones posibles desde lo cotidiano, conectando lo que ocurre en el territorio con las políticas públicas que nos afectan a todas las personas.
“Pulso Social” se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Instituciones sólidas y participativas).
Desde esta mirada global, el proyecto busca aportar datos y testimonios que ayuden a fortalecer las políticas de equidad y participación ciudadana, mostrando cómo los cambios globales comienzan con gestos locales de escucha y corresponsabilidad.
En las próximas semanas iremos compartiendo cómo se desarrollan los grupos focales y qué aprendizajes emergen de este proceso.
Por ahora, el barrio ya camina con un mensaje claro: la salud es un derecho que se construye entre todas y todos, desde la voz, la escucha y la acción comunitaria.
